Avances en los trabajos sobre la castaña

¿Y qué pasa con la castaña? Señalamientos, plan de gestión, desbroces… y mucho más

Además de los avances en la resinación, durante el verano y el otoño también hemos intensificado nuestras actividades en torno a la castaña. Este fruto autóctono del noroeste peninsular presenta un gran potencial para generar valor añadido y contribuir a la economía local.

Tenemos repartidas un total de 6 parcelas entre Galicia, Asturias y la Provincia de León:

Parcelas de Castaña
GaliciaAsturiasLeón
Sotos maduros en producciónAbandonadosSotos jóvenesSotos tradicionales
Ferreira de PantónCangas de NarceaBorrenes, Carracedelo, Trabadelo Vega de Valcarce, Trabadelo

León

En las parcelas dedicadas a la castaña del Bierzo se encuentran situadas en distintas localidades del Bierzo y en ellas se puede encontrar representadas distintos tipos de estructuras: Soutos jóvenes, de reciente plantación y soutos tradicionales en producción. Esta tipología permitirá al proyecto obtener información de rendimientos de las distintas acciones que habría que llevar a cabo en distintos momentos del desarrollo de un Souto. Hasta la fecha hemos llevado a cabo diversas tareas, como son el señalamiento, la caracterización de las masas y elaboración del plan de gestión: esto incluye la identificación de la finca, y la determinación sobre plano de las actuaciones que se llevarán a cabo sobre la parcela, además de desbroces y tareas de adecuación y mantenimiento. En breve os contamos cada una de las tareas de adecuación y mantenimiento con más detalle.

Galicia

Souto do Pontón es un Souto Situado en Ferreira de Pantón que cuenta con una superficie de 4 Ha. Se trata de una Masa pura de Castanea, multivarietal de sativas sobre portainjerto híbrido e híbridos controlados de fruto, que procede de varias épocas de plantación, la más antigua hace 30 años y la más reciente este 2024.

En Souto do Pontón se ha partido de una caracterización actual de la masa que nos ha llevado a crear 5 subparcelas con características diferenciales:

  • SUBPARCELA I.- Híbridos en óptimo productivo.
  • SUBPARCELA II.- Sativas en óptimo productivo.
  • SUBPARCELA III.- Híbridos jóvenes.
  • SUBPARCELA IV.- Souto afectado por incendio forestal.
  • SUBPARCELA V.- Souto joven abandonado.

A cada una de ellas se han asignado a lo largo de este 2024 todas aquellas acciones necesarias para el mantenimiento o recuperación de la subparcela en cuestión. Como en el caso anterior, las distintas tipologías nos permitirán medir tiempos y rendimientos de las distintas acciones que se podrían llevar a cabo en este tipo de formaciones.

En los próximos meses iremos informándoos de los datos obtenidos en nuestras diferentes parcelas con los que los distintos socios del proyecto elaborarán los modelos técnicos económicos que, junto con los resultantes del aprovechamiento de la resina, permitirán plantear las posibilidades reales de este aprovechamiento multifuncional en el territorio de estudio.