NOTA DE PRENSA

El proyecto CARES se presentó junto a otras 17 iniciativas punteras de bioeconomía forestal en Castilla y León en Valladolid

Todo el potencial de un sector clave para el desarrollo socioeconómico del medio rural se mostró en El PRAE, Valladolid, el 17 de septiembre, en una jornada de presentación de los proyectos financiados en esta convocatoria de la Fundación Biodiversidad hasta finales de 2025.

Castilla y León participa en más de un 30% de los proyectos aprobados en la última convocatoria de la Fundación Biodiversidad para el fomento de la bioeconomía forestal.

Entre los 56 aprobados, 18 se desarrollan en territorios de la Comunidad y cuentan con participación de entidades de la región.

Estos proyectos, que se desarrollarán hasta diciembre de 2025 y con el ánimo de que las soluciones propuestas permanezcan en el tiempo y tengan un efecto transformador, han recibido en conjunto un total de 25.781.194,16 € de financiación en la convocatoria de ayudas para el fomento de la bioeconomía forestal 2023 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El 17 de septiembre la sede del PRAE, acogió una jornada de presentación de estos 18 proyectos entre los que se encontraba el Proyecto CARES, toda una batería de iniciativas que se ocuparán de dinamizar, innovar, generar empleo y fijar población en el medio rural, entre otros asuntos, además de contribuir a aspectos fundamentales como el fomento de los usos y aprovechamiento forestales, la prevención de incendios o la lucha contra el cambio climático.

La jornada se estructuró en cuatro mesas redondas y nuestro proyecto se presentó en la primera de ellas de la mano de Juan Majada, representante de la entidad coordinadora del proyecto, CETEMAS:

  • Mesa Redonda 1: Recuperación y Valorización de Recursos Tradicionales y Biodiversidad
  • Mesa Redonda 2: Innovación y Emprendimiento en la Bioeconomía Forestal
  • Mesa Redonda 3: Gestión Sostenible y Multifuncionalidad de Ecosistemas Forestales
  • Mesa Redonda 4: Bioeconomía y Cambio Climático

En esta mesa se compartieron reflexiones sobre las técnicas y beneficios de la recuperación de plantas y recursos tradicionales, el impacto en la biodiversidad y en las especies protegidas como el oso pardo, las estrategias de valorización de productos forestales no madereros y, por último, beneficios ambientales y económicos de estos proyectos.

La jornada fue conducida por el subdirector de Biodiversidad y Cambio Climático de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres, y en la bienvenida intervinieron el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, y la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, Mª Jesús Rodríguez de Sancho.

CARES: Castaña y resina como aprovechamiento multifuncional para impulsar la gestión forestal activa y el desarrollo rural en el noroeste peninsular

Más noticias de CARES