Proyecto CARES

Gestión forestal activa en el noroeste peninsular

Aprovechamiento de castaña, resina y biomasa de pinos resinados para fomentar el desarrollo rural y la prevención de incendios

Desarrollo rural y prevención de incendios

El reto a abordar es la creación de empleo estable y duradero para la gestión del monte con usos alternativos al maderero

Este proyecto contribuye al fortalecimiento de la selvicultura activa y la generación de nuevos recursos para los propietarios como la resina, castaña o el bioproducto. Una gestión forestal más activa y sostenible que reduce la vulnerabilidad de estas masas forestales al riesgo de incendio.

Aprovechamiento de castaña

El castaño es uno de los cultivos forestales con mayor rentabilidad

La castaña es un fruto cada vez más valorado gracias a sus características organolépticas y multitud de posibilidades de elaboración: purés, harinas, mermeladas, conservas, menestras, marrón glacè, etc. Esto se une a los usos tradicionales como recurso alimenticio, fundamental para personas y ganado, así como un elemento de artesanía y combustible esencial en el ámbito rural.

Supone un importante recurso para las zonas rurales, en especial aquellas de media montaña donde la mayoría de los cultivos no son viables, ayudando de este modo al mantenimiento de la población y del paisaje rural.

Aprovechamiento de resina

La resina es una materia prima con gran versatilidad que se emplea en diversos sectores productivos.

El sector cosmético. sanitario y alimentario, las pinturas, pegamentos o aditivos son ejemplos de actividades donde se utiliza la resina como un sustituto natural de derivados del petróleo. Fomentando su consumo, reducimos el consumo de combustibles fósiles y creamos una actividad económica con un impacto positivo en el rural.

Living Lab

Dinamización y transferencia del conocimiento generado

Los «Living Lab» son espacios de innovación abierta y co-creación desarrollados de manera conjunta entre personal técnico y de
investigación y la ciudadanía, poniendo a usuarios y usuarias finales en el centro del proceso de innovación.

Hasta la fecha hemos realizado dos de estas reuniones en El Bierzo, ambas en el mes de octubre de 2024. Consúltalo en la sección eventos realizados.

Un consorcio de máximo nivel