Segovia, 7 de abril de 2025
Representantes del sector de la resina de España y Portugal se han reunido en la localidad segoviana de Valsaín para trabajar de manera conjunta en el impulso del uso de esta materia. Bajo el nombre de ‘Resina Natural Ibérica: Impulso a la colaboración hispanoportuguesa para la promoción comercial y la industrialización de la resina natural ibérica’.
Este evento sirvió de encuentro para la promoción y la defensa de la resina ibérica, algo en lo que se lleva años trabajando y que se materializó en esta jornada que espera ser “un primer paso en un largo y exitoso camino”, tal y como explicó Aída Rodríguez, coordinadora del proyecto CARES, del que forma parte Cesefor.
Durante la jornada se presentaron los proyectos RN21 y Proyecto CARES, portugués y español respectivamente, que trabajan en la promoción del sector y que ahora aúnan sus conocimientos y experiencias para dar un salto en la promoción de la resina a través del Sello Ibérico de la Resina Natural, un distintivo que asegura la calidad, trazabilidad y sostenibilidad del recurso en los mercados internacionales.
El evento se centró en dar a conocer al sector español la propuesta de Sello Ibérico de resina natural desarrollada por RN21 y en ofrecer información sobre los nuevos productos elaborados en base a resinas naturales para sectores como el textil, el packaging y el calzado
Los avances tecnológicos que permiten la incorporación de bioproductos en industrias con un alto estándar de calidad desde el punto de vista técnico y ambiental ya son una realidad
En la jornada, celebrada el pasado jueves, los asistentes pudieron ver diversos prototipos precomerciales realizados con resina natural para sectores como la automoción, envases alimentarios, textil y calzado, ofreciendo alternativas sostenibles a productos de origen fósil. En el encuentro, empresarios del sector de ambos países pudieron compartir experiencias y conocimientos ya que se dieron cita productores de resina, empresas transformadoras y clientes industriales, lo que fomentará las oportunidades de colaboración y desarrollo de nuevos productos.
Además, se ofreció a los asistentes por parte de los ponentes una visión integral de toda la cadena de valor desde la producción en el bosque hasta la aplicación en sectores de alta especialización técnica. Los organizadores esperan que este encuentro sea el comienzo de colaboraciones hispano-portuguesas, llevando al sector resinero “a otro nivel, el que se busca desde hace años y que hoy se ve algo más cerca”, señaló Rodríguez.

