En Pola de Allande, un grupo de propietarios de castañares se ha unido para devolver el esplendor a sus bosques, afectados en los últimos años por enfermedades como el chancro y la invasión de la avispilla del castaño. A través del proyecto “Cares”, se están desarrollando estrategias para revitalizar estos espacios naturales y demostrar su viabilidad económica.
Ayer, en el marco del proyecto CARES, se llevó a cabo una jornada de trabajo en la que los asistentes participaron en un “living lab” o laboratorio viviente. El objetivo: analizar las fortalezas y debilidades de sus terrenos y explorar las oportunidades que ofrecen. Además, visitaron una finca piloto que servirá como referencia para aplicar las mejores prácticas de recuperación.
“La clave está en ofrecer una guía clara sobre qué hacer y qué evitar en la gestión del castañar”, explica María Dolores Hidalgo, integrante del proyecto. A través del trabajo en la parcela experimental, los propietarios podrán conocer de primera mano las técnicas de restauración y, al mismo tiempo, descubrir el potencial de la castaña como recurso económico. En particular, la harina de castaña se ha convertido en un producto muy demandado en el mercado, especialmente como alternativa para personas celíacas.
Siempre quise mantener los castaños, pero con las enfermedades han ido decayendo. Este proyecto me da la oportunidad de recuperarlos.
Fernando Rodríguez, propietario de la finca piloto en Moure (Allande)
El proyecto “Cares” también busca diversificar las oportunidades económicas del monte. Además del castañar, se está promoviendo el aprovechamiento sostenible de la resina del pino, un recurso valioso para sectores como la cosmética y la farmacia. Con esta iniciativa, los gestores forestales no solo podrán obtener ingresos sin necesidad de talar sus árboles, sino que contribuirán a la preservación del paisaje y la biodiversidad.
Allande se convierte así en un ejemplo de cómo la gestión forestal sostenible puede marcar la diferencia, combinando tradición, innovación y compromiso con el futuro de los bosques.
